Sustentabilidad

Por Sergio Montes, socio de Inmobiliaria Regenera

En Regenera, concebimos la ciudad como un espacio vivo, dinámico y en constante movimiento. Por eso, uno de nuestros pilares fundamentales es el uso mixto, una estrategia urbana que permite que diferentes actividades —residencia, comercio, servicios, oficinas— convivan en un mismo lugar, generando barrios activos, seguros y con mejor calidad de vida.

¿Por qué apostamos por el uso mixto?

Porque entendemos que una ciudad saludable no se apaga cuando termina la jornada laboral. Los barrios más vitales son aquellos donde hay movimiento constante, diversidad de personas y múltiples razones para habitar sus calles.

El uso mixto:

  • Activa el espacio público en distintos horarios.
  • Reduce los desplazamientos, promoviendo una vida más local y sustentable.
  • Potencia el comercio de barrio y la economía circular.
  • Mejora la seguridad gracias a la presencia continua de personas.

Actualmente, Regenera cuenta con tres proyectos en venta que reflejan este enfoque, combinando vivienda y espacios comerciales pensados para fortalecer el tejido urbano:

Ciudadano Prat

Situado en una zona en plena transformación urbana, este proyecto residencial incorpora cinco locales comerciales que le dan vida al primer piso, fomentando un uso continuo y diverso del espacio. Ideal para quienes buscan vivir en un barrio que crece con visión de futuro.

Ver más

Ciudadano Pezoa

En el corazón de Estación Central, este edificio habitacional se integra con el entorno a través de siete locales comerciales a nivel calle, promoviendo una relación activa con la comunidad y reforzando el carácter peatonal del sector. Su ubicación estratégica permite una vida más conectada, accesible y sostenible.

Ver más

Edificio Arquitecto Toesca

Ubicado en el Barrio Universitario de Santiago, a pasos de estaciones de metro, este proyecto mezcla vivienda con  71 m² en dos locales comerciales que integran un entorno de servicios, cafés y vida urbana. Su diseño vanguardista y eficiente busca atraer a quienes valoran la conectividad y el dinamismo de un barrio consolidado.

Ver más

Comunidades Integradas: más allá del desarrollo inmobiliario

La apuesta por el uso mixto es también una apuesta por la convivencia, por barrios donde todo esté más cerca y donde se genere una red de apoyo mutuo entre vecinos, emprendedores y trabajadores. Es una forma de regenerar la ciudad con una visión más humana, sostenible y resiliente.

En Regenera, seguiremos impulsando proyectos que sumen a esta mirada: ciudades vivas, personas conectadas, barrios que laten a toda hora.

 


						

Por Sergio Montes, socio de Inmobiliaria Regenera

En Regenera, entendemos que la regeneración urbana no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para construir ciudades más equitativas, conectadas y sostenibles. 

Es uno de nuestros pilares fundamentales y la consideramos una herramienta clave para revitalizar barrios y aprovechar el potencial urbano existente, especialmente en sectores que aún pueden ser rescatados del deterioro y la desconexión.

Uno de nuestros proyectos que encarna esta visión es Ciudadano Pezoa, ubicado en el corazón de Estación Central. Esta comuna, con su historia ferroviaria, su dinamismo comercial y su alta conectividad, representa un escenario ideal para aplicar estrategias de densificación inteligente.

La importancia de desarrollar proyectos de baja densidad

La densificación controlada, bien planificada y consciente, permite concentrar la vida urbana en espacios bien conectados, evitando la expansión descontrolada de las ciudades y reduciendo la dependencia del automóvil. Una ciudad que se densifica de manera controlada y pensando en el bienestar de las personas:

  • Fomenta el uso eficiente del transporte público.
  • Incentiva la caminabilidad y el comercio de barrio.
  • Optimiza el uso de infraestructura y servicios existentes.
  • Disminuye la huella ecológica de los desarrollos inmobiliarios.

En resumen, es una estrategia fundamental para avanzar hacia una ciudad más compacta, inclusiva y sustentable.

Ciudadano Pezoa: un ejemplo de regeneración urbana

Ubicado en Ecuador Nº4980, Estación Central y con excelente conectividad a transporte y servicios, Ciudadano Pezoa es un proyecto habitacional que propone una densificación equilibrada y consciente. Diseñado para integrarse armónicamente con el entorno y ofrecer calidad de vida a sus residentes, cuenta con:

  • Departamentos eficientes y bien distribuidos.
  • Áreas comunes que promueven la convivencia.
  • Cercanía a comercio, educación y transporte público.
  • Enfoque sustentable en diseño y construcción.

Este tipo de iniciativas busca no solo construir viviendas, sino revitalizar barrios, impulsar la economía local y generar tejido social, todo desde una mirada respetuosa con el entorno.

Estación Central: una comuna con potencial

Estación Central es una zona clave para la regeneración urbana. Su ubicación estratégica, su historia ligada a la movilidad y su diversidad social la convierten en un territorio ideal para aplicar criterios de densificación bien pensada. Sin embargo, también enfrenta desafíos: congestión, infraestructura obsoleta y la amenaza de desarrollos que no dialogan con el barrio.

Allí es donde proyectos como Ciudadano Pezoa hacen la diferencia. Propuestas que entienden el valor de la ciudad existente y que buscan sumar en lugar de imponer.

Regenerar para vivir mejor

En Regenera creemos que el futuro de nuestras ciudades se construye desde dentro, recuperando los espacios que aún tienen alma, que pueden volver a ser parte activa de una ciudad viva. La densificación no es un problema cuando se hace con propósito, sensibilidad urbana y visión a largo plazo.

Ciudadano Pezoa es una muestra de cómo este pilar se materializa. Es el tipo de proyecto que queremos seguir impulsando: más conectados, más eficientes, más humanos. Porque regenerar es volver a mirar con esperanza los rincones que alguna vez fueron el centro de la vida urbana.



Por Sergio Montes, socio de Inmobiliaria Regenera

En Regenera, la sustentabilidad no es solo un concepto, es el eje central de nuestro compromiso con el desarrollo inmobiliario. Creemos en la regeneración urbana como una oportunidad para construir ciudades más eficientes, integradas y responsables con el medioambiente.

Uno de nuestros proyectos más emblemáticos en esta línea es Edificio Leones, un desarrollo que refleja nuestra visión de sostenibilidad aplicada a la arquitectura y la planificación urbana.

Ubicado en la esquina de Suecia con Lota, en el corazón de Providencia, este edificio de oficinas Clase A+ incorpora tecnologías y diseño de vanguardia para minimizar su impacto ambiental y ofrecer un espacio de trabajo óptimo para empresas comprometidas con el futuro.

Sustentabilidad como pilar del desarrollo urbano

Desde sus inicios, Edificio Leones fue concebido con criterios de eficiencia energética y cuidado del entorno. Gracias a su Certificación LEED, otorgada por el U.S. Green Building Council, este edificio cumple con los más altos estándares de construcción sustentable, garantizando eficiencia en el uso de recursos y reducción de la huella de carbono.

Elementos claves de sostenibilidad:

Eficiencia energética:

  • Muro cortina con filtro UV, reduciendo la carga térmica y la necesidad de climatización.
  • Sistema de climatización Chiller polivalente, que optimiza el consumo energético al enfriar y calentar espacios de manera eficiente.

Ahorro de recursos:

  • Baños con tecnología de bajo consumo, reduciendo significativamente el desperdicio de agua.
  • Jardines con riego sostenible, adaptados para minimizar el uso de agua potable.

 Movilidad y accesibilidad:

  • Infraestructura para bicicletas, incentivando un transporte más limpio y eficiente.
  • Camarines y duchas equipadas, permitiendo a los usuarios llegar en bicicleta o realizar actividades deportivas durante la jornada laboral.
  • Conectividad inmejorable, a solo 140 metros del Metro Los Leones (L1/L6), con acceso inmediato a transporte público y múltiples servicios walking distance.

Diseño integrado con la ciudad:

  • Plaza pública y paseo peatonal, generando un espacio de encuentro que potencia la vida urbana y la interacción entre empresas, trabajadores y la comunidad.
  • Locales comerciales en planta baja, aportando vitalidad y servicios accesibles a quienes trabajan y transitan por la zona.

Más que un edificio, un compromiso con el futuro

En Regenera, nuestra visión de sostenibilidad va más allá de los materiales y tecnologías aplicadas. Buscamos transformar la manera en que se conciben los espacios urbanos, promoviendo una arquitectura que priorice el bienestar de las personas y la eficiencia en el uso de los recursos.

Nuestro compromiso es seguir impulsando proyectos que respeten el entorno, fomenten el desarrollo sustentable y mejoren la calidad de vida en nuestras ciudades.

Ubicación: Suecia 281, Providencia. 

Consulta por arriendos: contacto@iregenera.cl